Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Alfaguara. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

Reseña| Cuentos Extraños para niños peculiares de Ransom Riggs



Antes de que Miss Peregrine les diera un hogar, la historia de los Peculiares se escribía en los Cuentos.
Los cuentos tradicionales siempre contienen una verdad. Y esta colección de cuentos extraños y maravillosos esconde algunas verdades del mundo peculiar. Sus historias son habitadas por princesas de lengua bífida, caníbales amables, damas amigas de fantasmas... Sus páginas esconden información vital para los niños peculiares e incluso pistas para localizar bucles temporales.

En esta novela se narran distintos cuentos que contienen diversas enseñanzas y que son protagonizados por personas con habilidades extraordinarias, pertenecientes al mundo peculiar. Es una especie de libro histórico donde se relatan los hechos más importantes de la historia de los peculiares. 

Resultado de imagen para cuentos extraños para niños peculiaresEste libro es un "extra" a la historia principal protagonizada por los niños de Miss Peregrine por lo que se puede leer perfectamente sin haber escuchado nada sobre este mundo fantástico, incluso se puede leer antes de comenzar con la saga principal pues tiene un carácter introductorio.
Está escrito para un público jóven y por lo mismo contiene un vocabulario fácil de comprender.


Si, la reseña es muy corta pues no hay mucho que decir sobre la trama en sí. Tenía este libro en mi lista de pendientes desde Navidad y, aunque quería leer el segundo de la saga principal -qué también está amontonado entre los tantos que tengo por leer- decidí que, por tiempo, me leería este que era más corto y contaba con cuentos aún más pequeños por lo que se leería más rápido. Error. Se me hizo una lectura tan pesada y lenta que me demoré casi las dos semanas que tuve de vacaciones en leerlo. Me aburrí demasiado y estuve tentada a abandonarlo más de una vez. Por lo mismo ahora me cuestiono seriamente si es una buena idea seguir con la saga.

Pero bueno, antes de seguir diciendo que es un libro que me desagradó completamente, debo dar mis razones.

Imagen relacionadaPunto uno: Es demasiado infantil, me refiero a que, como está dirigido a un publico joven -muy joven, entre 8 a 10 años, creo yo- las moralejas o las "problemáticas" de cada cuento casi no están desarrolladas y es como que te lo pusieran explícitamente Pasa esta cosa mala y por eso debes aprender esto y fin, ese es todo el cuento. No le da la oportunidad al lector de analizar la situación o de realmente sentirse atrapado en la trama. Y no esto no tiene nada que ver con la cantidad de páginas que tiene cada cuento, pues hay algunas de veinte como otras de cinco pero, personalmente, he leído relatos de una sola plana que logra expresar y enseñar el doble de lo que estas 248 páginas.

Punto dos: Los personajes. Eran demasiado idealizados, se notaba cuando un personaje era malo y, opuestamente, cuando uno era bueno. No te dejaban ni conocer a un individuo pues, a la hora de presentarlo se hacía algo así: El despiadado señor X. El pobre hombre aún no hablaba y ya lo tildaban de despiadado. Supongo que se hace esto para que los niños tengan claro lo que es el bien y el mal pero creo que es contraproducente porque todos sabemos que en la vida real no es así, ¿o si?            

Punto tres: Todo era aburridamente predecible. Aparte de que, el hecho que eran cuentos infantiles, ya aseguraba que tenían que tener finales felices -y así fue- cada acción de los personajes era obvia y eso aburría. Hubo un solo giro de trama que realmente me tomó por sorpresa pero el resto era todo demasiado predecible.

Punto cuatro: Las acciones de los personajes son exasperantes. Comprendo que para aprender hay que equivocarse y para levantarse hay que caer. Pero habían acciones en los protagonistas tan estúpidas e ilógicas.que no tienen nada que ver con la naturaleza extraña del mundo peculiar- que daban ganas de entrar en el cuento y darle su buenos golpes para que abriera los ojos y tomara la decisión correcta de una buena vez.

Punto Cinco: El escritor no se pone de acuerdo. ¿De qué hablo? Es que narra todos los cuentos con un vocabulario y de una tan manera tan simple como cualquier libro infantil, pero de pronto, en historias puntuales, la novela trata temas un poco crudos -en una historia principalmente- entonces, claro, quiero que mi hermano pequeño lea el libro y se entretenga pero esa historia un poco perturbadora de seguro le causa una que otra pesadilla. Entonces... ¿Para quién va dirigido este libro, Riggs? ¿Para adultos que de seguro se aburren en la primera página? ¿Para jóvenes que se cansan en la segunda? ¿O para niños que no se aburren pero terminan asustados? -porque no voy a exagerar, puede que no sea la historia del exorcista pero algo de perturbador para un niño pequeño tiene-.

Resultado de imagen para cuentos extraños para niños peculiaresComo no todo puede ser negativo, hay dos cosas que me gustaría rescatar. La primera es la edición hermosa del libro. Tiene unas ilustraciones maravillosas y cartas a color, realmente eso le da un punto a favor. Lo otro, es que el autor merece un aplauso por la capacidad que tuvo para mezclar hechos históricos reales con la historia de su mundo peculiar, no sé si me explico.Pero le da explicación a cosas ilógicas de nuestro mundo.

  • "No estaba sola en el mundo. Quizás, pensó, sí existía un lugar para ella, al fin y al cabo."
  • "La opinión de la gente no merece el sacrificio de un solo pelo de nuestras cabezas y mucho menos de una vida".
  • "-¿Qué haces?
+Memorizo el rostro de mi amiga. Para poder recordarlo aun en la muerte." 

Bueno, como era de esperarse, no me gustó el libro y los dos puntos se los dí por lo anterior dicho. Creo que es un libro que lo disfrutaría mucho más un niño de entre 8 a 10 años -aunque igual hay algunas escenas un poco fuertes-.
Espero leerlos pronto y ustedes díganme... ¿Han leído algo del autor? ¿Les gustaría leer este libro?



martes, 13 de diciembre de 2016

Reseña: Attachments de Rainbow Rowell

Resultado de imagen para Attachments-rainbow-rowell"Hola, soy el tipo que lee tu correo electrónico, y que también, te ama..."
Beth Fremont y Jennifer Scribner-Snyder saben que alguien está monitoreando sus correos electrónicos laborales. (Todos en la sala de redacción lo saben. Es una política de la empresa). Pero en realidad no se lo toman muy en serio. Siguen enviándose una a la otra correos interminables y completamente hilarantes, discutiendo cada aspecto de sus vidas personales.

Mientras tanto, Lincoln O'Neill no puede creer que ahora este sea su trabajo: leer el correo electrónico de otra gente. Cuando aplicó para ser "oficial de seguridad de internet", se imaginó construyendo firewalls y acabando con hackers, no escribiendo un reporte cada vez que un reportero de deportes envía un chiste sucio.
Cuando Lincoln se cruza con los mensajes de Beth y Jeniffer, él sabe que debería reportarlas. Peo no puede evitar entretenerse,   y cautivarse, por sus historias.
Para el momento en que Lincoln se da cuenta que se está enamorando de Beth, ya es demasiado tarde para presentarse.
¿Qué diría...?

Resultado de imagen para Attachments-rainbow-rowellEsta novela comienza en 1999 y Lincoln por fin tiene un trabajo, aún que para él no es el trabajo más digno del mundo, ¿por qué? Bueno, no le parece que leer los mensajes ajenos y cobrar por hacer prácticamente nada sea un trabajo de ensueño. Pero hay algo que le impide renunciar, puede ser el hecho de que no quiere pasar más tiempo en casa de su madre (a pesar de que siente un gran amor hacia ella) o no quiere volver a caer en la universidad (Por que claramente tiene una adicción con estudiar); pero hay algo todavía mayor y es una de las editoras que activa las alarmas cada vez que manda un correo.
La vida de Lincoln está todo menos realizada y claramente tiene un caos monumental en su cabeza.
Resultado de imagen para Attachments-rainbow-rowellEstar por cumplir los treinta y seguir viviendo con tu madre, teniendo pocos amigos y trabajar de noche para dormir durante el día no es la definición de vida ideal que tiene la mayoría de la gente en la mente pero a Lincoln no le molesta. Además el fantasma de una relación fallida lo sigue por todas partes impidiéndole avanzar y amarrándolo a recuerdos lejanos.
Pero todo esto parece pasar a segundo plano cuando lee el primer correo entre las amigas Beth y Jennifer. Desde ese momento Lincoln quiere conocer todo sobre la vida de estas chicas, riéndose con sus chistes, llorando con sus perdidas, como si realmente fueran... Amigos.
Con un final tierno y satisfactorio esta novela se corona como una de los mayores éxitos de Rainbow Rowell.

Esta es una gran novela, debo decirlo. No ha sido una de mis favoritas pero no ha estado nada mal. He disfrutado leyendo, ha sido como pasar un buen rato con esos amigos que, ha pesar de no ser tus mejores amigos, siguen siendo parte de ti.
Imagen relacionadaEn un comienzo Lincoln me molestaba un poco, sentía que no tenía amor propio y que una vez más estaba leyendo la historia de un chico John Green...¿No comprenden de que hablo? Bueno, según mi punto de vista todos los protagonistas masculinos de los libros de John Green son iguales, todos son poco agraciados, con una penosa vida social y con cero amor propio, bastante patéticos y simplones. (Aún así disfruto bastante con sus historias). Pero luego comenzó a evolucionar y se convirtió casi en un hombre de 28 años normal.
Resultado de imagen para enlazados rainbow-rowellBeth ha sido encantadora, disfrute cada uno de sus correos y me apenaba su situación sentimental. Me encantaba su forma de apoyar a su gran amiga y la pasión con la que amaba. Jennifer ha sido un chiste (en el buen sentido) me he reído con cada uno de sus mensajes y cuando algo malo ocurre su forma de subir el ánimo es admirable.  La madre de Lincoln me ha irritado un poco (al igual que su hermana) por qué no dejaban que nuestro protagonista se expresara como quería, siempre le criticaban algo y terminaban haciéndolo dudar.  Los amigos de Lincoln eran todos muy parecidos y sinceramente no logré identificar a cada uno (no por que fueran extremadamente iguales, si no que sólo se habla de dos y el resto son demasiado extras, como para dar a entender que "se sentía solo pero no era un antisocial"). Doris... ¡Ay Doris! Que manera de amar a esta mujer, sin lugar a dudas mi favorita. Todo en ella era una mezcla entre adorable, salvaje y gracioso.
Me hubiera gustado conocer más de la historia entre Jennifer y su novio. También conocer un poco más a Chris.  

SPOILER
Me encanta que los dos se enamoran del otro sin conocerse realmente, Beth se enamora de su físico y algunas actitudes: "Mi Chico Lindo". Y Lincoln se enamora de sus pensamientos e ideas, incluso antes de ver lo guapa que era.
FIN SPOILER

El final fue justo lo que esperaba pero encuentro que todo ocurrió muy deprisa, como si a la escritora le entrara prisa por acabar con la historia. Además la escena donde aparece la exnovia de Lincoln (la última escena) encuentro que es muy extra y que no servía de mucho.


Resultado de imagen para enlazados rainbow-rowell
  • "Preferiría que me dijeras <<te quiero>> porque te inspiro tanto amor que no te cabe dentro."
  • "El primer amor no es más que eso. El primero. Implica que vendrá otros después."
  • "(...)Para distraerme cuando no puedo dormir. Algunos cuentan ovejitas. Yo me odio a mí misma."
  • "-No sabía que alguien pudiera amarme así (...) Que pudiera amarme y amarme y amarme sin... necesidad de espacio.
-No hay aire en el espacio."

  • "¿Se estaba enamorando? ¿O solo estaba aburrido?"
Y este libro se ha ganado...


¡Esta muy bueno!

Y bueno, esta es la reseña de hoy... No hice teoría de Harry Potter pero prometo traerla mañana.
Se despide
~Ann